miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Descripción: Es el templo de la cabecera departamental. Se encuentra emplazado frente a la plaza central del pueblo. Su fachada, de estilo neoclásico, se encuentra pintada de color rosado. Tiene una gran torre y campanario central, rematada por una hermosa cruz de hierro forjado con la imagen de Jesús. Tiene 3 arcos de medio punto, siendo el de su puerta principal mas alto y ancho. La piedra basal fue puesta en 1904. SU máximo valor radica en su imaginería. La imagen más antigua, fue traida de la primera iglesia, que se encontraba localizada en Capayán, en el límite sur del departamento. Se la conoce como San Pedro viejo, patrono de la iglesia, con su principal celebración el 29 de Junio. Esta imagen fue traída del Alto Perú por el hijo de Ramírez de Velasco, fundador de La Rioja, es decir, tiene más de 400 años de antigüedad. La otra imagen valiosa, por sus características únicas, es la imagen del Cristo articulado, que tiene movilidad en su cabeza y extremidades. Se encuentra a un costado del atrio. Es de tamaño natural
Las bellezas naturales y sus paisajes multicolores, se complementan con las virtudes climáticas de sus valles, en los cuales se practican deportes de aventura como el trekking, el montañismo y el parapente. Continuando hacia el norte, los pueblos de Campanas, Chañarmuyo y Pituil, simbolizan la esencia de las producciones caseras de vino, aguardiente y dulces artesanales.
Su agricultura se sustenta principalmente por el cultivo del Nogal, del cual se cosechan una de las mejores producciones de nueces del país. En menor medida aunque no menos importantes encontramos la producción de Vid, Hortalizas y frutales . El turismos ocupa un buen espacio dentro de la actividad económica, aunque se espera un crecimiento del mismo a corto plazo, debido a su potencial turístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)